Nos adentramos en el Archivo Municipal de Tudela para recuperar relatos de diferentes décadas en los que se describen cómo fueron las Fiestas de Santa Ana en el pasado a través de un artículo de Antonio J. Blasco Carrera escrito en el Programa de Fiestas de Tudela 1991.
Nos adentramos en el Archivo Municipal de Tudela para recuperar relatos de diferentes décadas en los que se describen cómo fueron las Fiestas de Santa Ana en el pasado a través de un artículo de Julio Segura escrito en el Programa de Fiestas de Tudela 1974.
Las fiestas sin las peñas no se entenderían y este extra sin ellas, tampoco. Es por ello que nos ponemos en contacto con ellas para tirar de imaginación y sumergirnos en un hipotético día frenético de fiestas con la ANDATU. Mientras tanto, los de LA TEBA, que de cine saben un rato, ahí andan grabando un corto. Desde la BETERRI y LA ORDEN DEL VOLATÍN nos dan ánimos y El FRONTÓN nos recuerdan quiénes fueron.
Los componentes de la Orquesta Ingenio muestran su resignación ante la imposibilidad de encontrar facilidades para trabajar en este 2020 y sin unas ayudas que contrarresten la falta de actividad laboral.
Pretendo que esta breve historia del colegio de la compañía de Jesús en Tudela sirva de homenaje a la labor educativa de los PP. Jesuítas, en el momento que la última comunidad anuncia que deben abandonar, por razones bien conocidas, la Ciudad de Tudela.
Nos adentramos en el Archivo Municipal de Tudela para recuperar relatos de diferentes décadas en los que se describen cómo fueron las Fiestas de Santa Ana en el pasado a través de un artículo de L.G.G. escrito en ‘La revista de las Fiestas de Santa Ana’, Tudela, Julio 1959.
Las fiestas sin las peñas no se entenderían y este extra sin ellas, tampoco. Es por ello que nos ponemos en contacto con ellas para tirar de imaginación y sumergirnos en un hipotético día frenético de fiestas con la ANDATU. Mientras tanto, los de LA TEBA, que de cine saben un rato, ahí andan grabando un corto. Desde la BETERRI y LA ORDEN DEL VOLATÍN nos dan ánimos y El FRONTÓN nos recuerdan quiénes fueron.
Un sector que se está viendo también muy afectado es el musical, ¿qué pasará con nuestras orquestas? Hablamos con los responsables de Jamaica Show Orquesta.
Nos adentramos en el Archivo Municipal de Tudela para recuperar relatos de diferentes décadas en los que se describen cómo fueron las Fiestas de Santa Ana en el pasado a través de un artículo de “Uno de Tudela” escrito en el Programa de Fiestas de Tudela 1952.
Las fiestas sin las peñas no se entenderían y este extra sin ellas, tampoco. Es por ello que nos ponemos en contacto con ellas para tirar de imaginación y sumergirnos en un hipotético día frenético de fiestas con la ANDATU. Mientras tanto, los de LA TEBA, que de cine saben un rato, ahí andan grabando un corto. Desde la BETERRI y LA ORDEN DEL VOLATÍN nos dan ánimos y El FRONTÓN nos recuerdan quiénes fueron.
A sus 60 años, Pedro Moreno Miguel es un corredor fijo de varios de nuestros encierros de la zona, a los que lleva acudiendo más de cuatro décadas.
¿Podríamos imaginar unas fiestas como es debido sin música? Difícil, ¿verdad? Pensemos por un momento en un gentío en la calle, apelotonado y con cierto punto etílico en el cuerpo.
Tendemos a pensar que lo sufrido en los últimos meses es algo excepcional y que nunca lo han vivido generaciones anteriores. Es, evidentemente, un error como se encarga de demostrar tozudamente la historia de las grandes epidemias. Lo mismo ocurre con el tema de las Fiestas Patronales, tan afectadas este verano.
La charanga Riau Riau se adentra en un verano inédito para ellos.
No está siendo un año normal, pero con medidas e ingenio podemos escuchar a los gaiteros en directo. Si no, siempre nos quedan sus discos.
Como todos los temas no tangibles, es difícil precisar desde qué momento existe en Tudela la devoción a Santa Ana.
Las fiestas sin las peñas no se entenderían y este extra sin ellas, tampoco. Es por ello que nos ponemos en contacto con ellas para tirar de imaginación y sumergirnos en un hipotético día frenético de fiestas con la ANDATU. Mientras tanto, los de LA TEBA, que de cine saben un rato, ahí andan grabando un corto. Desde la BETERRI y LA ORDEN DEL VOLATÍN nos dan ánimos y El FRONTÓN nos recuerdan quiénes fueron.
Hablamos con Sergio García Pérez de Arrilucea, corredor corellano de encierros.
A partir del siglo XVIII encontramos años en los que no se celebraron fiestas de Santa Ana.
Las fiestas sin las peñas no se entenderían y este extra sin ellas, tampoco. Es por ello que nos ponemos en contacto con ellas para tirar de imaginación y sumergirnos en un hipotético día frenético de fiestas con la ANDATU. Mientras tanto, los de LA TEBA, que de cine saben un rato, ahí andan grabando un corto. Desde la BETERRI y LA ORDEN DEL VOLATÍN nos dan ánimos y El FRONTÓN nos recuerdan quiénes fueron.
La Tómbola Antojitos no podrá poner a la venta este año sus boletos, este verano Tudela y toda Navarra se quedará sin la emoción de conseguir alguno de sus preciados premios.
“Seamos responsables, esto no ha terminado”, dice el actual alcalde de Tudela.
Sin fiestas, la feria taurina tiene muy complicado celebrarse, aunque el empresario taurino, Juan Luis Ruiz, no tira la toalla y guarda la esperanza de poder celebrar algo este verano.
José María Iribarren (Tudela, 1906-1971), ejerció como abogado en Madrid mientras estudiaba Filosofía y Letras. Compartió despacho en Tudela con su hermano hasta la sublevación militar de 1936, cuando el general Emilio Mola lo requirió como secretario particular. Gracias al Archivo Municipal de Tudela rescatamos su artículo ‘Mis primeros recuerdos de fiestas de Tudela’ publicado en el programa de fiestas de 1969.
“Echaré de menos salir con los gigantes”, dice quien fuera alcalde de Tudela entre el 2015 y el 2019.
Hablamos con Alberto Gracia Blasco, responsable de la ganadería Hermanos Gracia Blasco de Fustiñana que nos cuenta cómo están viviendo esta situación.