Murchante suspende sus fiestas de Carnaval
Paralelamente la Asociación Somos Marte ha convocado un concurso de disfraces virtual.
Paralelamente la Asociación Somos Marte ha convocado un concurso de disfraces virtual.
Se han culminado inversiones en parques, iluminación led de varias calles y polígono industrial por valor de 103.000 euros.
El cheque donativo es de 2.000€ e irá destinado a la Asociación Española contra el Cáncer.
Este fin de semana se rindió un pequeño homenaje a los tres cofrades fallecidos este año.
El Gobierno de Aragón decreta el cierre perimetral de Zaragoza, Huesca y Teruel y la vuelta a la fase 3 de alerta sanitaria de la comunidad a partir del lunes 26 de octubre para luchar contra la pandemia que, en estas últimas semanas, arroja niveles preocupantes de positivos en la región.
Tenía previsto celebrarse los días 13, 14 y 15 de noviembre.
En el pleno celebrado ayer también se aprobó la adquisición de mascarillas infantiles para los centros educativos y también la modificación de ordenanzas fiscales para potenciar instalaciones térmicas y eléctricas procedentes de energía solar.
El lema de la campaña es ‘Por Responsabilidad, #EsteAñoNoToca’.
Nos adentramos en el Archivo Municipal de Tudela para recuperar relatos de diferentes décadas en los que se describen cómo fueron las Fiestas de Santa Ana en el pasado a través de un artículo de Antonio J. Blasco Carrera escrito en el Programa de Fiestas de Tudela 1991.
Nos adentramos en el Archivo Municipal de Tudela para recuperar relatos de diferentes décadas en los que se describen cómo fueron las Fiestas de Santa Ana en el pasado a través de un artículo de Julio Segura escrito en el Programa de Fiestas de Tudela 1974.
Las fiestas sin las peñas no se entenderían y este extra sin ellas, tampoco. Es por ello que nos ponemos en contacto con ellas para tirar de imaginación y sumergirnos en un hipotético día frenético de fiestas con la ANDATU. Mientras tanto, los de LA TEBA, que de cine saben un rato, ahí andan grabando un corto. Desde la BETERRI y LA ORDEN DEL VOLATÍN nos dan ánimos y El FRONTÓN nos recuerdan quiénes fueron.
Nos adentramos en el Archivo Municipal de Tudela para recuperar relatos de diferentes décadas en los que se describen cómo fueron las Fiestas de Santa Ana en el pasado a través de un artículo de L.G.G. escrito en ‘La revista de las Fiestas de Santa Ana’, Tudela, Julio 1959.
Las fiestas sin las peñas no se entenderían y este extra sin ellas, tampoco. Es por ello que nos ponemos en contacto con ellas para tirar de imaginación y sumergirnos en un hipotético día frenético de fiestas con la ANDATU. Mientras tanto, los de LA TEBA, que de cine saben un rato, ahí andan grabando un corto. Desde la BETERRI y LA ORDEN DEL VOLATÍN nos dan ánimos y El FRONTÓN nos recuerdan quiénes fueron.
Nos adentramos en el Archivo Municipal de Tudela para recuperar relatos de diferentes décadas en los que se describen cómo fueron las Fiestas de Santa Ana en el pasado a través de un artículo de “Uno de Tudela” escrito en el Programa de Fiestas de Tudela 1952.
Las fiestas sin las peñas no se entenderían y este extra sin ellas, tampoco. Es por ello que nos ponemos en contacto con ellas para tirar de imaginación y sumergirnos en un hipotético día frenético de fiestas con la ANDATU. Mientras tanto, los de LA TEBA, que de cine saben un rato, ahí andan grabando un corto. Desde la BETERRI y LA ORDEN DEL VOLATÍN nos dan ánimos y El FRONTÓN nos recuerdan quiénes fueron.