La Rioja confirma un total de afectados de 155 y ha diseñado un operativo especial para el reparto de alimentos a familias afectas por el COVID-19.
Con carácter excepcional se establecen las siguientes normas de obligado cumplimiento.
El Ayuntamiento informa detalladamente de los pasos que están siguiendo, especialmente en la Residencia 'Hogar de San José' y sobre la alarme de un posible caso registrado ayer.
La persona fallecida es una mujer de edad avanzada con pluripatología previa.
El número total de casos riojanos de COVID-19 se sitúa en 81 personas. Hasta el momento, se han descartado 226 casos sospechosos de coronavirus, se han atendido 2.155 consultas telefónicas y el equipo sanitario de intervención a domicilio ha realizado un total de 366 actuaciones.
El Centro Nacional de Microbiología ha confirmado el primer caso de enfermedad por coronavirus SARS-CoV-2 en La Rioja.
El dispositivo está instalado en la fachada de la sede del Colegio de Enfermería y puede ser utilizado por cualquier persona que sea testigo de una parada cardiaca.
El Colegio de Médicos de Navarra expresa su total confianza en la Consejería de Salud y el Ministerio, que son las entidades competentes a la hora de aplicar los protocolos y medidas necesarias para actuar ante situaciones que afectan a la salud pública.
El número de teléfono 941 29 83 33 de Salud Responde recibió ayer diez consultas sobre COVID-19 y el equipo sanitario de intervención rápida realizó dos actuaciones.
El Hospital Universitario de Salamanca y la Clínica Universidad de Navarra lideran este estudio internacional publicado recientemente en The Lancet.
Asimismo, ha afirmado que se trata de dispositivos no regulados, lo cual es “peligroso” porque la industria tabacalera responsable de su fabricación no tiene obligación de informar de qué sustancias contiene.
Con casi 2.000 nuevos diagnósticos y 722 primeras consultas en la sección de Oncología Médica al año, esta enfermedad es prioritaria para la sanidad riojana.
Junto al Vall D’ Hebron Instituto de Oncología (VHIO), son los dos únicos hospitales españoles que forman parte de los consorcios impulsados por las compañías Roche Genentech y AstraZeneca. Además, la Clínica está integrada también en la red de Bristol Myers Squibb (BMS).
El área de descanso de estos profesionales es un cuarto sin ventilación y con goteras, por lo que piden que se inicien las obras de mejora y ampliación del servicio prometidas.