Tudela

La reina de la Media Veda: La Codorniz

1250062582.jpg

Más en los Regadíos que en Castilla

Cazadores y agricultores hablan siempre de esta curiosa ave que cría en nuestros campos de cereal en primavera y ahora se caza. Para profundizar en el conocimiento de la especie, hablamos con José Miguel Montoya, uno de los expertos en la materia más reconocidos del país.

- ¿Cuánto sabemos realmente de esta pequeña gran migradora?

Bastante más de lo que suele creerse. Conocemos sus migraciones, sus hábitos, sus costumbres y, por supuesto, las técnicas de caza y de ordenación cinegética a aplicarle.

- ¿Se reproduce en Marruecos en invierno y en primavera en la Península o sólo una vez al año, o más veces al año, cuántas y dónde?

Suelen conseguir al menos tres polladas por año. La primera que suele realizarse en Marruecos es capital, porque las hembras nacidas en ella criarán a final de estación en España. Su éxito depende de que haya allí abundantes lluvias a principios de primavera. De su éxito depende la gran cría final española: la que culmina al abrirse la media veda.

- ¿Cuál es su área de cría en Europa y en qué épocas del año? ¿Hasta dónde llega cuando se desplaza?

Algunos machos, que migran separados de las hembras, llegan muy al Norte, incluso hasta Suecia. Cuando bajan a África, las hay que llegan a atravesar el Sáhara. En todo caso es España el centro occidental de la especie, para ser más exactos: España y Portugal.

- ¿Cuándo llegan y cuándo se desplazan? ¿Viajan en grupos familiares y llega por sexos, o no como, como cuenta esa leyenda de cazadores?

Es curioso que los machos pasan primero sobre el mar, desde Marruecos o desde Argelia pasando por Baleares; luego pasan las hembras adultas y tan sólo después cruzan los pollos de la anterior pollada. Por tanto: sexos y edades por separado.

A Marruecos desde el Sur del Sáhara llegan a mediados de febrero, al Centro-Sur peninsular en torno a abril, a los lugares más al Norte incluso en junio y julio; aunque realmente es el estado de las siembras y cultivos lo que las mueven. Hemos dicho que viajan en pos de la eterna primavera. Un detalle muy navarro: ninguna africana cruza el mar, pasado el chupinazo de san Fermín.

- ¿Ha cambiado sus hábitats? ¿De cuáles gusta actualmente y en qué ha cambiado si lo ha hecho?

Está teniendo un proceso de sedentarización muy fuerte en los regadíos del Magreb y del Suroeste peninsular. Esto está incidiendo fuertemente en la población migratoria tradicional, en especial en la que se desplaza más hacia el Norte. Hace 50 años no había codornices en el Sur de España, hoy tal vez se cazan más allí que en muchas zonas del Norte.

- Según Eduardo de Juana, Presidente de la Sociedad Española de Ornitología, la especie desde los años ‘70 ha disminuido al menos un 60%: ¿Está de acuerdo? ¿A qué es debido?

No tomamos en serio a este tipo de organizaciones. Hay cosas más importantes que hacer que escucharlas.

- ¿Es cierto que la codorniz se desplaza y busca mejor ubicación según las tormentas y los ciclos lunares? ¿Qué rutas sigue?

Viaja de noche. Aunque prefiere siempre para viajar el viento de cola, teme a las tormentas, pero un detalle es capital: son sus cantos los que las fijan, el reclamo de las que sobreviven en tierra fija los pasos. Pese a todo lo que se afirma, y aunque prefieren la luna llena porque ven mejor, no siempre les es imprescindible para viajar.

- ¿Qué área de cría necesita cada pareja?

No hay parejas. Machos y hembras se mueven independientemente y sólo se juntan durante el celo y además de una forma promiscua. Las hembras encuban y crían solas las polladas.

Curioso: los machos cantan como locos cuando no tienen hembras, y se callan cuando están con ellas. Cantar mucho no es un buen indicador.

- ¿Cuántas se cazan cada año?

No está muy claro. Parece superarse el millón de ejemplares. Una cifra media sería 1,4 millones al año; pero muchas más en años favorables para la reproducción de esta especie que son aquellos en que los que sigue lloviendo hasta bastante tarde. Otros años apenas se alcanza la mitad de esa cifra.

- ¿Cómo se la caza tradicionalmente en Europa?

En las costas se cazaban de arribada con grandes redes. Luego en el interior la caza tradicional era con “pito y red”. Hoy todos claramente con escopeta y perro: como nosotros.

- ¿En cuántas Comunidades se la tiene en cuenta?

Prácticamente en todas en las que exista. Todas menos Asturias.

- ¿Los Departamentos de Medio Ambiente han hecho algo por ella?

No.

- ¿La nueva PAC, Política Agraria Comunitaria, que considera grandes medioambientalistas a Agricultores y Labradores, la tiene en cuenta?

Posiblemente estamos en perspectiva de mejores condiciones, aunque las profecías en esta materia europea suelen fallar con estrépito.

“MEDIA VEDA, Codorniz, Tórtola y Paloma”, su último libro

En nuestra comarca, en los mentideros de los aficionados se aseguraba que había más en los regadíos de las Cinco Villas que en Soria, donde la cosecha ha sido bastante pobre.

En cualquier caso, su caza el domingo 9 fue más floja de lo esperado en Ejea de los Caballeros y Tauste, dado que hubo tormentas recientemente y se han movido.

La suerte está echada...

Castilla, La Rioja y Navarra la cazan desde este sábado día 15

Bajo el principio básico de que para ser español hay que nacer en alguna parte, Marisa Mesón es de Baleares. Miguel Montoya nació en Logroño; aunque su madre es de Tudela y su padre de Allo, al igual que todos sus "ancestros" fueron de la Ribera desde "siempre".

Marisa es Doctora en Ciencias Biológicas, Miguel es Doctor Ingeniero de Montes y profesor de la Escuela de Ingenieros de Montes de Madrid, está especializado en el estudio y ordenación integrada de los recursos naturales renovables, siendo hombre de campo y reconocido cazador.