Ablitas

El Villar de Ablitas, un enclave hispano-romano en la Ribera

Óscar Sola Torres es co-director junto a Juan José Bienes Calvo de las excavaciones arqueológicas en El Villar de Ablitas.

Yacimiento romano de El Villar de Ablitas
photo_camera El equipo de trabajo de Óscar Sola y Juanjo Bienes con los hallazgos encontrados de la villa romana de Ablitas

El Yacimiento de El Villar se encuentra en el término municipal de Ablitas. Se trata de una de las mayores Villas del periodo hispanorromano conservadas en Navarra y en el Valle Medio del Ebro.

La presencia romana en el Valle del Ebro supuso el desarrollo de un nuevo patrón de asentamiento en el mundo rural, donde las Villae jugaron un papel fundamental en la estructuración y ocupación del territorio. Las Villae eran unidades de explotación agrícola de carácter unifamiliar, integradas por un territorio más o menos extenso, destinado a esa explotación. Contaban con un edificio o conjunto de edificios vinculados tanto a las funciones residenciales como de transformación, elaboración y almacenamiento de los productos agropecuarios.

Trabajos en el Yacimiento romano de El Villar de Ablitas

El Villar se ajustaría a este modelo, dedicado a la explotación de los recursos del territorio (cereal, producción de vino y aceite y otros cultivos menores). La cercanía a la Calzada Romana de Italia a Hispania, le permitía acceder a una vía de comunicación desde la que abastecer a las ciudades cercanas, Cascantum (Cascante), Belsinone (Mallén), Turiaso (Tarazona), Gracurris (Alfaro) o Caesaragusta (Zaragoza).

El Villar está considerado como uno de los yacimientos romanos de mayor extensión de los que se localizan en Navarra. Las dimensiones de la superficie protegida como yacimiento son de 4 hectáreas, de las que 6.000 m2 (aproximadamente a la medida de un campo de fútbol) corresponden al núcleo central del recinto. En dicho espacio se ubicaba tanto el conjunto de habitaciones vinculadas a dependencias residenciales, como las estancias dedicadas a la transformación, elaboración y almacenamiento de los productos agropecuarios (vino, aceite, cría de animales, otros).

Visita a Excavación

Campañas de excavación

Los trabajos de excavación arqueológica se iniciaron en el 2010 y han estado promovidos y financiados por el Ayuntamiento de Ablitas y el Departamento de Cultura-Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra. La labores de excavación e investigación están dirigidas por los arqueólogos Óscar Sola Torres y Juan José Bienes Calvo.

Proceso de excavación 4 (El Villar 2012)

El desarrollo de las excavaciones se ha enmarcado dentro de un taller de arqueología. Se trata de un modelo de actuación dentro de la Arqueología Participativa, en el que personas procedentes de distintas poblaciones como Ablitas, Tudela, Cabanillas, Murchante, Fontellas, Ribaforada, Cortes, Fustiñana, Zaragoza o Pamplona, se han convertido en uno de los pilares fundamentales para la realización y avance de las campañas. Esta actividad favorece la implicación ciudadana en la recuperación de nuestro pasado, y permite el acceso a una tipo de actividad que ha estado vinculada tradicionalmente a ámbitos tan dispares como la investigación universitaria, o a la arqueología de gestión o preventiva, dentro de las obras civiles.

Proceso excavación 2016

Así hemos ido alcanzando algunos de los objetivos iniciales, como son el incremento de la información y el mejor conocimiento de un yacimiento que hasta el 2010 permanecía “inédito”. Con los trabajos de excavación se pretende contribuir a la difusión y mayor concienciación e implicación de la ciudadanía por la recuperación de nuestro patrimonio histórico-arqueológico.

Los trabajos realizados hasta la fecha han servido para ir conociendo el entramado estructural y cronológico de la Villa Romana. Todos los datos son indican la existencia de un yacimiento rico en estructuras que conserva prácticamente intacta toda su planta y cuyos restos, en general, presentan un excelente estado de conservación.

Figurilla de bronce proceso de excavación  Noviembre 2013

Cupido El Villar

Cronología

Año 2010

El objetivo era tratar de conocer qué tipo de restos se conservaban, ya que hasta la fecha no se habían realizado trabajos arqueológicos en el terreno.

Se realizaron 4 sondeos, en los que en uno de ellos permitió localizar parte de una estancia semicircular (exedra) muy bien conservada.

Año 2011

Se realizaron 4 nuevos sondeos en distintas zonas del terreno, localizándose una zona con hipocausto (sistema subterráneo de calefacción), parte de una estancia con suelo de argamasa y otra serie de estancias con estructuras.

Año 2012

Al objeto de ir conociendo mejor las características de algunas dependencias centrales de la Villa, se decidió ampliar y excavar por completo la estancia de la exedra y estancias contiguas.

Así pudimos identificar la tipología de las estancias y estructuras, constatando el buen estado de conservación de los restos. Una vez finalizada la campaña, los restos son cubiertos fueron geotextil y tapados con tierra, para favorecer su conservación.

Trabajos en el Yacimiento romano de El Villar de Ablitas 2

Año 2013

Se amplió el entorno del área excavada el año anterior, lo que nos permitió definir mejor la articulación de este espacio, localizando parte de un pasillo o peristilo que da acceso a las estancias de esta zona. Fue en la excavación del propio pasillo donde apareció una figura de bronce que representa a Cupido, excelentemente realizada y conservada (se trata de uno de los descubrimientos más destacados del yacimiento dadas sus características tendrá un lugar destacado en cualquier exposición-museo). Una vez finalizada la campaña, como en años anteriores, los restos fueron cubiertos con geotextil y tapados con tierra, para favorecer su conservación.

Año 2014

Ante la aparición de restos arqueológicos en diferentes zonas del terreno y dado el buen estado de conservación que presentaban, se decidió realizar un estudio geofísico. Esta innovadora tecnología de registro y documentación, nos permitió realizar una lectura del subsuelo del terreno, similar a una radiografía, sin necesidad de realizar excavación o remoción de tierras.

El resultado fue clarificador y determinante, mostrando que se conserva completa e intacta la planta de una Villa hispanorromana. Esta información nos permite conocer la distribución de los restos en el terreno, y poder planificar las zonas a excavar.

Una vez conocidos estos indicios, fue necesario comprobarlos y cerciorarnos de la existencia de los mismos mediante la arqueología. Para ello llevamos a cabo 18 sondeos con unas medidas de 2x2 m. en distintos puntos para comprobar que la interpretación del estudio geofísico era correcta. La realización de estos sondeos sirvió para constatar las características y estado en el que se encuentran los restos arqueológicos, corroborando la lectura y evidencias mostradas en la geofísica.

Estancias excavadas Sector 3

Año 2015

Se decidió continuar ampliando las zonas excavadas en 2012-2013, con la intención de conocer la distribución de las estancias y el pasillo, así como el estado de conservación de los restos. Una vez finalizada la campaña, como en años anteriores, los restos fueron cubiertos con geotextil y tapados con tierra para favorecer su conservación.

Año 2016

Dado los buenos indicios que mostraba el estudio geofísico y una vez que se contó con una infraestructura metálica adecuada (invernadero) que permitían dotar de protección a los restos, se decidió iniciar los trabajos en el denominado sector 1. Así se excavaron tres estancias dotadas con cámara de aireación tanto en el subsuelo como en las paredes. Se trata de las estancias calefactadas mejor conservadas hasta la fecha en Navarra.

Año 2017

En esta campaña se comenzó la excavación de la estancia octogonal cuyas características presagiaban la existencia de un mosaico como pavimento. Dicha intuición fue confirmada con la excavación integral de la estancia permitió localizar un mosaico policromado de motivos geométricos excelentemente bien conservado. Este mosaico es el resto más destacado del yacimiento, hasta la fecha.

ExcavaciónSector1 2017

Año 2018

Una vez vista la magnitud de los restos aparecidos hasta la fecha, desde el Servicio de Patrimonio Histórico-Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra, se decidió acometer un proyecto para la instalación de una cubierta metálica que proteja los restos excavados hasta la fecha en el denominado sector 3.

Para la colocación de la cubierta, sustentada en 12 apoyos, fue necesario llevar a cabo la excavación manual, mediante metodología arqueológica, en los puntos donde se iban a ubicar esos apoyos. Para ello se acometió la excavación, a modo de sondeos, donde se localizan las zapatas.

La excavación de los mismos deparó interesantes y llamativas piezas entre las que destaca una figura de una leona de bronce, una pátera y varias pizas de cerámica de mesa.

Finalmente, la instalación de la cubierta permite dotar de unas mejores condiciones de conservación a los restos arqueológicos.

Mosaico

Conclusiones

El yacimiento de El Villar es una gran villa hispanorromana articulada en torno a un gran patio central rodeado de peristilo-pasillo desde el cual se accedía a las diferentes estancias.

En el ala Este del patio se localizaban algunas de las estancias más suntuosas del complejo residencial. Se ha podido constatar la presencia de un sistema de hipocausto que servía para dotar de mayor confort buena parte de estancias, donde al menos una de ellas contaba con un mosaico como pavimento.

En el ala Oriental se han ido excavando un conjunto de estancias en torno a una exedra, que nos ha servido para conocer el grado de conservación de los restos así como el tipo de fábrica y obra en que fue construida la Villa. De las estancias descubiertas destaca un posible oecus-triclinium, rodeado por estancias de uso privado que queda articulado por el pasillo que circunda el patio central.

Su ala Meridional, parece corresponder con la zona de servicio de la zona residencial. Se han localizado ámbitos que podría corresponder con la Culina (cocina) o servir de almacenamiento-despensa.

Catalogación e inventaio de materiales 2016

El ala Septentrional aglutina una serie de espacios cuyo uso podrían relacionarse con la elaboración y procesado de producción agrícola. Este posible uso lo avala la presencia de pequeños depósitos, y de pavimento de opus signnum.

Con el desarrollo de los trabajos han ido apareciendo importantes elementos de arte mueble, destacando 2 figuras de bronce que representan a Cupido y a una leona, así como diverso material numismático, piezas cerámicas y de vidrio.

Con este resumen por campañas podemos determinar que El Villar aglutina el potencial necesario para su puesta en valor. Conocemos, por diferentes excavaciones e investigaciones arqueológicas, como eran estas instalaciones. Sin embargo, hasta la fecha, en la Ribera de Navarra estamos carentes de espacios en los que podamos contemplar cómo fueron estos grandes complejos del mundo rural, huella de nuestros antepasados.

Con los datos que tenemos, y con la cautela oportuna, podemos cuantificar el tiempo, el personal necesario y la estimación económica, que conllevaría la excavación parcial o total de la Villa para su puesta en valor acondicionada para la visita pública.

Sería del máximo interés realizar una planificación, buscando los recursos necesarios para configurar un proyecto que permita convertir un recurso en un producto. Se trataría de un proyecto transversal, en el que la recuperación de un bien patrimonial conllevaría la generación de empleo directo durante el desarrollo de las excavaciones, y daría como resultado un nuevo producto turístico desestacionalizado de carácter supramunicipal que pudiera alinearse y encajar con los planes de desarrollo locales y comarcales.

Un proyecto donde la Calzada Romana que discurre desde Cortes hasta Corella, podría ser el eje vertebrador para la puesta en valor y recuperación de destacados restos arqueológicos representando una oportunidad para la dinamización del territorio.